Nuevas autoridades en el Hospital Maciel

10.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Este miércoles 9 de abril, el doctor Fernando Ramos asumió como director del Hospital Maciel, secundado por el subdirector Alberto Vázquez. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de ASSE.

El Hospital Maciel es el más antiguo del país. Fundado en el año 1788 como Hospital de Caridad, fue necesario demolerlo por ser una construcción precaria que rápidamente quedó saturada. La piedra fundamental de la obra del arquitecto José Toribio data del año 1825, pero recién en 1911 se le nombraría como Hospital Maciel y al año siguiente inauguraría la primera puerta de urgencia pública del país.

A partir de este miércoles 9 de abril, el doctor Fernando Ramos ocupa la dirección de este histórico hospital. Junto con él, asumió el subdirector Alberto Vázquez y los adjuntos Lucía Piedrabuena, Noelia Moneda, Fernando Penone, Carlos Ferrando y Federico Martínez.

En el acto de asunción, Ramos aseguró que en los hospitales públicos se suelen notar más las carencias que las fortalezas y aseguró que "la calidad de atención no se logra sin un equipo motivado", por ese motivo "tenemos el desafío de motivar a todos los profesionales del hospital".

Si bien para Ramos las prioridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de ASSE son las mismas que las de la dirección que tiene a cargo, también considera que se deben "resolver las urgencias sin perder de vista la hoja de ruta".

En relación con los objetivos a corto plazo, Ramos dijo que hay que "acortar la lista de espera, mejorar el acceso a medicamentos y abordar el tema de salud mental", y recordó que "este hospital es formador de recursos humanos", enfatizando que "vamos a trabajar para mejorar el nivel de formación en todos los niveles", así como "fomentar instancias de educación para pacientes y cuidadores". Esto va en consonancia con lo que plantearía a continuación: "Lo primero que vamos a hacer es escuchar, hacer un diagnóstico de todo el servicio y no solo del área asistencial".

Antes de finalizar, Ramos indicó que se deben monitorear los gastos y el retorno de las inversiones.

El subdirector Alberto Vázquez, por su parte, se mostró optimista por el grupo que conformará el nuevo directorio, ya que "un equipo de gestión que llega y conoce a cada uno, nos acerca mucho más a concretar nuestros objetivos", expresó, a la vez que aseguró que el objetivo es "intentar mejorar la calidad de vida de los usuarios y la calidad de trabajo de los funcionarios":

 

Álvaro Danza: la importancia de la docencia en salud

Por el directorio de ASSE concurrieron el presidente Álvaro Danza, la vocal Marcela Cuadrado y el gerente general Federico Martiarena, siendo el primero quien tomó la palabra en la parte oratoria, no pudiendo soslayar la carga simbólica del viejo edificio de la Ciudad Vieja: "El Maciel es icónico.  Recorrer Montevideo y mostrar este edificio es motivo de orgullo. Es un hospital escuela, por lo tanto, es extraordinario para la función que cumple para la salud pública", sostuvo el médico internista y agregó: "Queremos que ASSE siga siendo una extraordinaria plataforma docente, pero esto es para servir a la gente", por lo que "queremos que vuelva la 'actitud Maciel', ese compromiso con la función pública y con la gente".

"Convocamos a este equipo de dirección pensando en el equilibrio entre gestión y academia por ser un hospital escuela. No vamos a pasar toda la gestión mirando para atrás; vamos a mirar para adelante", aseguró, y culminó diciendo: "Venimos a trabajar para la gente. Menos escritorio y más territorio".

Foto: ASSE

Salud
2025-04-10T17:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias