Perfil de Mujer: Nora Rodríguez

28.10.2009

MONTEVIDEO, oct (UYPRESS) - Presidenta de la Junta Departamental de Canelones, primer suplente en la lista del Nuevo Espacio del Diputado Horacio Yanes. Militante política desde los 19 años, actualmente a sus 34 años ha realizado cursos a nivel internacional referidos a descentralización y a la formación de jóvenes políticos. Su pasión la política, considera que ella es una herramienta fundamental para servir y ayudar a la gente.

Dentro de sus aspiraciones, ansía finalizar su licenciatura en Trabajo Social. Desempeñó cargos en la Secretaría y en la Mesa Ejecutiva Departamental de Canelones, y actualmente es miembro de la Mesa Ejecutiva Nacional.

Nora Rodríguez fue entrevistada por UYPRESS en el marco del ciclo Perfil de Mujer

UYPRESS: ¿Cómo se definiría como mujer?

Nora Rodríguez: Como mujer me defino como una luchadora porfiada capaz de caer y levantarme cien veces cuando persigo mis ideales. No soy feminista en el sentido de la palabra que se le da persigo mis ideales, socialmente aprendí a ganarme mis espacios y saber que nunca lo hice sola sino que conté siempre con el apoyo de mi sector y de mi familia.

UYPRESS: Como mujer comprometida con la política uruguaya, ¿cuán difícil le ha sido transitar por este camino para lograr los diversos puestos que ha ocupado, en algún momento se ha sentido discriminada? ¿Ha tenido que sortear muchos obstáculos para llegar al lugar que hoy ocupa?

NR: Creo que soy una afortunada, porque reconozco que no es fácil para las mujeres estar en política y ser reconocida. Es un mundo aún masculino pero en el que yo logré entrar y poner un toque femenino y lo hice porque en el Nuevo Espacio de Canelones no fui nunca discriminada, siempre respetaron mi trabajo y me dieron la oportunidad de desarrollarme y aprender.

UYPRESS: ¿Cuáles son las características principales en una mujer para ocupar un lugar en el gobierno? ¿Es compatible el desempeño político con tener una familia a cargo, y ser ama de casa?

NR: Es  compatible, pero todavía en Uruguay no hemos logrado llevarlo adelante ya que, como decía, la política es un mundo masculino con reglas de juego masculinas, que se ven en los horarios de las reuniones y en la forma de discutir. Lo que se valora en nuestra cultura como un buen político es aquel que hace discursos de barricada, que grita y  muestra fortaleza, y a las mujeres se nos complica ya que somos más pragmáticas y concretas. Nuestra característica femenina es de una estética más de diálogo y suavidad, por eso, muchas mujeres que han llegado a cargos, muchas veces han adquirido características masculinas, pero creo que es posible llegar manteniendo nuestra femineidad y darle color de mujer a la política.

UYPRESS: ¿Es suficiente el compromiso de las mujeres uruguayas con la política?

NR: Si, no solo es suficiente, sino que creo que es muy bueno, ya que tiene mucha pasión.

UYRESS: Las generaciones jóvenes de mujeres, ¿están menos comprometidas con la política?, de ser así ¿cuáles serían los motivos por la falta de interés?

NR: No creo que sea así, la mayoría de los jóvenes que están militando en los partidos políticos son mujeres y eso creo que va a ser un camino sin retorno donde la política va a cambiar

UYPRESS: ¿Las mujeres ante las nuevas leyes e implementaciones gubernamentales pueden sentir que están en un plano de equidad con los hombres, o se requiere de una transformación social aún más compleja y extensiva en años?

NR: No pasa por las leyes, es un problema más profundo y el cambio se va a ir dando muy lentamente, pasa por un tema cultural y creo que venimos avanzando y el cambio de las leyes es la muestra.

UYPRESS: ¿Cuál es su opinión respecto a la despenalización del aborto?

NR: Estoy absolutamente convencida de que debe aprobarse, hoy se nos mueren muchas mujeres y otras quedan imposibilitadas por malos abortos y aunque la aparición del Misoprostol ha dado un cambio en eso siendo menos los casos fatales, creo que la carga psicológica que supone el poder conseguir algo ilegal es muy grande dejando secuelas importantes.

Las mujeres que tienen plata no tienen problemas, las mujeres pobres son las que se mueren. Es una decisión que debe tomar la mujer si es madre o no. Y muchos hombres plantean que si se legaliza va a ser usado como método anticonceptivo, sin imaginar lo que significa para una mujer y la carga psicológica que supone.

UYPRESS: ¿Cuál es su opinión a cerca de la Ley de Cuotas?

NR: Creo que es necesaria porque es una forma de ir haciendo conciencia y de cambiar una cultura, espero que llegue el día que no se necesite.

UYPRESS: ¿Qué ha significado para Ud. la conformación del Frente Líber Seregni, cómo se ha sentido como mujer participante de esta nueva alianza?

NR: Creo que es una gran decisión la que se tomó, ya que era necesario equilibrar al Frente Amplio e ir dando la idea de unión cuando las líneas políticas son las mismas como mujer y como política.

UYPRESS: Como mujer, Presidenta de la Junta Departamental de Canelones, suplente de un diputado, activa protagonista en el presente y futuro de nuestro país  ¿qué le diría a las mujeres uruguayas?

NR: Debemos dejar de seguir reivindicando nuestros lugares y empezar a ocuparlos, hay que salir de la vereda de la protesta para pasar a la vereda donde se  toman las decisiones, dejar de encerrarnos en las comisiones de mujeres y ampliar la mirada, no competir entre nosotras y asumir ya tenemos ley de cuotas, empecemos a actuar políticamente para toda la sociedad.

 

Perfiles
2009-10-28T00:00:00

Andrea Calvete

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias