XINHUA

Perros en autobús escolar, la divertida propuesta de un joven paseador en Buenos Aires

07.03.2020

BUENOS AIRES (Xinhua) - Un joven paseador de perros se convirtió en la sensación en la capital argentina tras poner en marcha la divertida e innovadora propuesta de trasladar a los canes en un autobús escolar especialmente diseñado para ello.

(Xinhua/Martín Zabala)

 

El adiestrador canino profesional, León Darío Sipes, es el responsable de "Amigos Caninos", idea con la que recorre los barrios de Parque de los Patricios, San Cristóbal, Almagro, Caballito, Chacarita y la Paternal para buscar a la manada que pasea desde hace cinco años.

Tras dos horas de viaje por las calles porteñas, el autobús arriba a La Isla de la Paternal, un espacio verde ubicado frente a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.

En el lugar, los canes se divierten y Sipes convive con otros paseadores, quienes se sorprenden al verlo llegar en el vehículo.

"Empiezo todas las mañanas mi recorrido a las 07:00 de la mañana, paso a buscar al primer perrito a las 07:30 y recorro algunos barrios de la capital hasta llegar al último perro, que levanto a las 09:30. A las 10:00 ya estamos en el parque", relató el joven de 26 años a Xinhua.

"Es muy divertido para ellos. Además, tiene la ventaja de que puedo sumar varios perros", agregó.

La propuesta permite que los perritos viajen cómodos y seguros, ya que van en asientos especialmente diseñados, los cuales cuentan con una correa sujeta al cinturón de seguridad de la unidad.

En la unidad comandada por Sipes, quien tiene una licencia que habilita el vehículo de pasajeros y de carga, viajan Batata, Pisculichi, Jaco, Aquiles, El Broder, Maui, Hécate, Copito, Uma, Dawa, Pistacho, Gino, Piter, El Príncipe y Toretto, entre otros, ansiosos por jugar.

"Está muy bueno poder agarrar perritos de distintos barrios, que viajen seguros, que viajen cómodos. Cada uno tiene su espacio y pueden viajar en colectivo (autobús), que a ellos les encanta", destacó.

Antes de contar con el autobús, el paseador trasladaba a los perros en un automóvil, pero su padre y el resto de su familia lo impulsaron a comprar un vehículo de mayor porte, para lo cual debió ahorrar de dos a cuatro años.

"Tuve que esperar un poco, arreglármelas con lo que tenía, que era un auto que adapté también para pasear a los perros. Pude conseguir el dinero para comprarme el colectivo (autobús) que era lo que más quería", recordó.

Según los últimos datos disponibles de la Encuesta Anual de Hogares, realizada en 2014, en la ciudad de Buenos Aires habitan unos 430 mil perros como mascotas de familia.

Muchas de las familias porteñas, al no tener el tiempo suficiente para llevar a sus perros a pasear, deben recurrir a paseadores, como Sipes.

"Cuando me contratan, contratan un servicio muy bueno, de muchas horas, de recreación. Saben que su perro va a estar seguro, va a volver entero, no va a tener problemas", destacó.

Sipes subrayó que la ventaja del autobús canino, "a diferencia de un servicio habitual de paseos, es que puedo recorrer varios barrios, a diferencia de otros que quizás sólo caminan por donde viven o por el barrio que eligió para pasear".

El joven pasea actualmente a unos 18 perros por día, pero aclara que "todavía hay espacio para más perros. Los que se quieran sumar y estén dentro del recorrido, son bienvenidos".

Perfiles
2020-03-07T23:38:00

Xinhua News Agency.© 2000-2019
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias