CONTRATAPA

Quino, Mafalda y la filosofía

04.05.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – La obra del argentino Joaquín Lavado (1932-2020), más conocido como Quino, trascendió las fronteras del humor gráfico. No exageramos en nada si decimos que tendió puentes entre el mundo de la historieta y el de la filosofía, particularmente a partir de su célebre Mafalda. Sobre esto profundiza el filósofo Pablo Romero García.

 

El valor pedagógico de sus viñetas todavía no ha sido sopesado debidamente, si bien no son pocos los educadores que las utilizan para pensar y dialogar junto a los estudiantes sobre cuestiones que constituyen nuestra existencia y construyen nuestra sociedad.

La capacidad literaria y la profundidad de la propuesta reflexiva de Quino, desarrollada a partir de la particular narrativa de la historieta, le ha permitido el acceso a las instituciones educativas, ingresando en el mundo de las ideas, terreno reservado para muy pocos (siendo un asunto particularmente destacable si se proviene del "mundillo" del "dibujante de humor", terreno considerado absolutamente menor por el mundo académico, en especial por sus sectores más conservadores, que solo pueden concebir ideas a tener en cuenta en todo aquello que sea escrito en un aceptable formato tradicional de libro).

Convengamos en que pueden haber humoristas con "pasta" de filósofos y que muchos filósofos resultan verdaderos humoristas... CONTINUAR LEYENDO

 

Imagen: Quino


Cultura
2021-05-04T15:24:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias