DEFINICIONES

RAE suprime acepciones sexistas del Diccionario

26.11.2013

MADRID (Uypress) – El lenguaje es dinámico. La Real Academia Española parece dispuesto a entender los cambios de las últimas décadas y reflejarlos en una serie de acepciones que serán modificadas en la edición 2014 del Diccionario de la RAE por considerarlas “sexistas”.

En la vigésimo tercera edición de este volumen "algunas de las acepciones más denostadas por su sesgo machista desaparecerán", informó El País de Madrid. "Ya no será 'más huérfano' quien pierda al padre que a la madre. Lo femenino no equivaldrá a 'débil y endeble', ni lo masculino a 'varonil y enérgico'. Tampoco babosear tendrá entre sus variadas definiciones la de 'obsequiar a una mujer con exceso' (aunque esta se enmendó durante una de las cinco actualizaciones realizadas desde 2001, cuando se publicó la 22ª edición del DRAE)", explicaron.

"En las casi 93.000 entradas que recogerá la nueva obra (5.000 más que la actual) se incorporarán enmiendas en los nombres de profesiones o actividades que desempeñan mujeres. Entre otras, tendrán lema doble: alfarero, -ra, camillera, -ra, cerrajera, -ra, enterrador, -ra, herrero, -ra, picapedrero, -ra, costalero, -ra o soldador, -ra. Otras pasan a ser un nombre común en género, esto es, un término con masculino y femenino según el contexto, que sirve para unas y otros sin necesidad de alterar la terminación (el/la concertino, el/la submarinista o el/la guardabosque)", se informó.

"La edición de 2014 tendrá miles de novedades, algunas tan minúsculas que los lectores no las van a captar", precisó su director, el académico y catedrático de Lengua española, Pedro Álvarez de Miranda.

"Se trata de que el Diccionario sea mejor, no menos machista, sino de que lo que diga sea verdad -añadió. Parece que solo actuamos a instancias de parte y no es así... no se cambia por protestas sino porque no es verdad. Lo que no se puede pretender es cambiar la realidad a través del Diccionario. Si la sociedad es machista, el Diccionario la reflejará. Cuando cambia la sociedad, cambia el Diccionario", asumió.

El sexismo del lenguaje comenzó a combatirse a nivel internacional en la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en 1975.

En la década del '80 la RAE contrató a tres expertas filólogas para que realizaran un informe sobre los sesgos sexistas y androcéntricos que tenía el Diccionario, para mejorar su edición de 2001.

La filóloga Eulàlia Lledó fue una de las investigadoras que efectuó el extenso documento y señala que el DRAE "está a años luz de la sociedad".

"Del trabajo que hicimos, apenas recogieron cosas -dijo a El País-. Creo que cuando vieron la envergadura [del informe], decidieron cambiar poco. Pagaron por un trabajo que tiraron", indicó.

El estudio detectaba definiciones sexistas y una hegemonía de ejemplos masculinos, además de una "sobreabundancia de casos peyorativos en los femeninos".

"Les cuesta menos introducir cambios que tienen que ver con las profesiones que con aspectos relativos a lo físico, lo moral o lo sexual", sostuvo Lledó.

"El DRAE está a años luz de la sociedad. Arrastra una inercia que parece que les gusta. Una de las misiones del Diccionario es reflejar la realidad. Si lees las definiciones de madre, padre o huérfano verás que no la reflejan. El androcentrismo y el sexismo son tópicos que contravienen la realidad", concluyó.

Acepciones que serán modificadas

Huérfano. Dicho de una persona de menor edad: a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre.

Gozar. Conocer carnalmente a una mujer.

Cocinilla. Hombre que se entromete en cosas, especialmente domésticas, que no son de su incumbencia.

Periquear. Dicho de una mujer: disfrutar de excesiva libertad.

Cancillera. Cuneta o canal de desagüe en las lindes de las tierras labrantías.

Edén. Paraíso terrenal, morada del primer hombre antes de su desobediencia.

Hombre. Ser animado racional, varón o mujer. / Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza.

Mujer. Persona del sexo femenino. / Que tiene las cualidades consideradas

femeninas por excelencia.

Femenino. Débil, endeble.

Masculino. Varonil, enérgico.

Padre. Varón o macho que ha engendrado. / Cabeza de una descendencia, familia o pueblo. / Padre de familia: jefe de una familia aunque no tenga hijos.

Madre. Hembra que ha parido. / Madre de familia: mujer casada o viuda, cabeza de su casa.

 

ac

Cultura
2013-11-26T16:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias