Sindicato de docentes cuestionó nuevos programas de bachillerato propuestos por ANEP
18.08.2024
MONTEVIDEO (Uypress) - La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó la semana pasada los programas preliminares para segundo y tercero de bachillerato, actuales quinto y sexto grado, tanto para Secundaria como para UTU; lo que generó críticas en varias gremiales sindicales de docentes.
Respecto al contenido de los programas, uno de los aspectos más debatidos fue la terminología para referirse a la última dictadura y sus causas en los programas de Historia. En el caso de noveno grado, primero el Codicen resolvió quitar el término "terrorismo de Estado" respecto de la versión que había sido elaborada por los equipos técnicos, aunque luego la expresión fue reincorporada en la versión final del programa.
La polémica surgió en parte cuando profesores de la asignatura notaron que la expresión había sido sustituida en el programa de primero de bachillerato, pese a que sí estaba en la versión preliminar que meses antes puso a discusión la ANEP. Este cambio fue votado por los consejeros políticos en el Codicen al aprobar el programa definitivo.
En el caso del programa preliminar de tercero de bachillerato -actual sexto grado- el término "terrorismo de Estado" se vuelve a incluir entre los contenidos, concretamente en un módulo que habla de la segunda mitad del siglo pasado, dentro de un apartado denominado "Democracia, crisis, violencia y recuperación: el Uruguay de las últimas décadas del siglo XX en el contexto regional".
El término aparece mencionado en el contenido "el golpe y la construcción dictatorial civil/militar del Uruguay: las medidas del régimen, el terrorismo de Estado, las resistencias y el retorno a la democracia". En el apartado, además, se incluye el término "terrorismo político" para referirse a lo ocurrido en los años previos a la dictadura, inclusión que se dio en el Codicen a pedido del consejero Juan Gabito.
Por su parte, el colectivo sindical cuestionó que los programas hayan sido elaborados sin la participación del grueso de los docentes y afirman que "ello contradice una tradición que va desde la dictadura cívico-militar y hasta la administración actual".
Este lunes 19 de agosto, los programas serán discutidos por las ATD en escuelas, liceos y escuelas técnicas, y después en la asamblea nacional. Esto fue criticado también por colectivos docentes por la superposición en Secundaria y UTU, ya que hay docentes que trabajan en ambos subsistemas.
Las ATD elevarán un informe al Codicen y, de acuerdo al cronograma de la ANEP, la propuesta final ingresará al organismo en octubre. Una vez aprobados definitivamente, quedarán prontos para su aplicación el año que viene y, de esa forma, la transformación curricular ya regirá en todos los grados de la educación obligatoria.
Imagen de portada: Movilización Sindicato de Docentes - S. Mazzarovich - adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias