PAREN EL MUNDO
Síndrome de la vida ocupada
21.07.2011
ESCOCIA, 21 Jul (UYPRESS) - Los síntomas comienzan a aparecer en los jóvenes profesionales: estrés, olvidos, falta de concentración, corridas, incumplimientos, pérdidas de cosas, la "vida loca". La recomendación de los especialistas es un cambio de vida.
Investigadores del CPS Research, en Glasgow (Escocia), concluyeron que "La desmemoria es un proceso normal de la vejez, pero tenemos evidencia que sugiere que ahora está afectando a gente cada vez más joven como resultado de múltiples ocupaciones en el hogar o el trabajo y por el exceso de información que consumimos hoy en día", explicó el doctor Alan Wade.
El camino más rápìdo es la ingestión de fármacos contra el olvido y los dolores de cabeza. El otro, insume más tiempo pero es más sano: frenar, pensar y tomar algunas decisiones respecto a cómo vivimos.
Algunas conclusiones de los estudios.
El camino más rápìdo es la ingestión de fármacos contra el olvido y los dolores de cabeza. El otro, insume más tiempo pero es más sano: frenar, pensar y tomar algunas decisiones respecto a cómo vivimos.
Algunas conclusiones de los estudios.
- Tratar de salir del caos mental en el que vivimos, reorganizarse y no pretender realizar actividades innecesarias. Lista de prioridades sin sobrecargas.
- Buscar espacios de "nada" en algún momento del día, un rato de paz y tranquilidad. Una infusión, un libro, música, un rato de televisión. Lo que se prefiera.
- Una dieta a base de verduras y frutas brinda más energía al organismo y nos predispone a estar de mejor ánimo y realizar con más brío nuestras actividades.
- Un buen descanso. Un buen sueño. Establecer una rutina, al principio durante una semana, dormir al menos siete horas para reparar el gasto del día.
- Al terminar el horario de trabajo, apagar el celular y alejarse del mail. La carga psicológica y emocional de estar siempre alerta genera altos niveles de estrés y afecta la salud y los vínculos personales.
- Ejercicio físico al menos tres veces por semana. Libera la tensión acumulada y a generar endorfinas. Además, es ideal para cuidar la salud y mantener un buen peso.
- No aislarse. Existe la tendencia a cancelar lo que tiene relación con los momentos de ocio: encuentros con amigos, almuerzo con nuestra pareja, ir al cine. En la semana, hay que buscar espacios para socializar.
- Dedicar tiempo al cuidado personal, físico y psíquico.
- No por último, menos importante, el cuidado de la vida sexual requiere un espacio y un momento que redunda en nuestro placer físico y espiritual.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias