Ciencia y futuro
Stephen Hawking afirma que la raza humana tendrá que salir de la Tierra para sobrevivir
28.09.2015
TENERIFE (Uypress) – Ayudado para escribir por un sensor que tiene en la mejilla, y acompañado por siete personas, el científico Stephen Hawking visitó Tenerife para participar en la presentación del festival Starmus.
Hawking escribe gracias a un sensor en la mejilla, donde está uno de los pocos músculos que aún puede mover debido a la enfermedad neurodegenerativa que padece. Siete personas acompañan al físico en este viaje, entre asistentes, médicos y personal de su confianza.
Hawking concedió una entrevista a El País de Madrid, en la que habló de la necesidad de conquistar el espacio para sobrevivir como especie y del peligro que supone el desarrollo de la inteligencia artificial, entre otros temas.
Preguntado sobre qué le diría a un joven científico español, enfrentado al actual recorte de presupuesto para la ciencia, Hawking manifestó que le aconsejaría irse a Estados Unidos. "Allí valoran la ciencia porque se amortiza con tecnología", afirmó.
Respecto a la iniciativa que puso en marcha para buscar vida inteligente en nuestra galaxia, y si ello significa que está contradiciendo lo que afirmó años atrás respecto a que sería mejor no establecer contactos con civilizaciones extraterrestres porque podrían llegar a exterminarnos, el físico británico sostuvo que "si los extraterrestres nos visitaran, el resultado se parecería mucho a lo ocurrido cuando Colón desembarcó en América: a los nativos americanos no les fue bien. Estos extraterrestres avanzados podrían convertirse en nómadas, e intentar conquistar y colonizar todos los planetas a los que pudiesen llegar. Para mi cerebro matemático, de números puros, pensar en vida extraterrestre es algo del todo racional. El verdadero desafío es descubrir cómo podrían ser esos extraterrestres".
Sobre sus temores frente a la inteligencia artificial, manifestó que "los ordenadores superarán a los humanos gracias a la inteligencia artificial en algún momento de los próximos cien años. Cuando eso ocurra, tenemos que asegurarnos de que los objetivos de los ordenadores coincidan con los nuestros".
En lo que refiere al destino de la raza humana como especie, dijo creer que "la supervivencia de la raza humana dependerá de su capacidad para encontrar nuevos hogares en otros lugares del universo, pues el riesgo de que un desastre destruya la Tierra es cada vez mayor. Así las cosas, me gustaría despertar el interés del público por los vuelos espaciales. He aprendido a no mirar demasiado adelante, a concentrarme en el presente. Aún hay muchas más cosas que quiero hacer".
Sobre el constante dilema ciencia vs religión y la existencia de Dios, Hawking dice utilizar la palabra "Dios" en un sentido impersonal, al igual que lo hacía Einstein, para referirse a las leyes de la naturaleza, y agregó que las leyes de la ciencia son suficientes para explicar el origen del Universo. "No es necesario invocar a Dios", afirmó.
Con respecto a su discapacidad, dijo que a pesar de tener la desgracia de sufrir una enfermedad de la neurona motora, "he sido muy afortunado en prácticamente todo lo demás. Tuve la suerte de trabajar en física teórica, uno de los pocos campos en los que la discapacidad no era un obstáculo serio, y de que me tocase el gordo con la popularidad de mis libros. Mi consejo para otras personas con discapacidades sería que se concentrasen en cosas que su minusvalía no les impida hacer bien, y que no se lamenten por aquellas con las que interfiere".
Agregó que "todo está en la mente. Tengo que admitir que, cuando no sigo el hilo de una conversación, suelo sumirme en reflexiones sobre física y agujeros negros. De hecho, en cierto modo mi discapacidad ha sido una ayuda. Me ha liberado de dar clases o participar en aburridos comités, y me ha dado más tiempo para pensar e investigar".
Con su presencia se presentaba el Starmus 3, que se llevará a cabo del 27 de junio al 2 de julio del año próximo en Tenerife (Islas canarias, España), bajo el título "Tribute to Stephen Hawking - Beyond the Horizon" (Tributo a Stephen Hawking - Más allá del horizonte).
El festival contará con la presencia de 12 premios Nobel, astronautas, personalidades de la divulgación científica y músicos.
Por más información se puede ingresar en www.starmus.com/es/
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias