Todas las mujeres, todas las ciencias

11.02.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Se inaugura una muestra en homenaje a mujeres científicas de Uruguay, entre otras actividades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero. Uruguay cuenta con cada vez más mujeres científicas pero las distintas actividades organizadas por diversas instituciones recuerdan cuánto falta aún para alcanzar la igualdad de género en este ámbito.

Las mujeres aun enfrentan barreras de género para desarrollar sus carreras en ciencia, al tiempo que las mujeres con estudios universitarios completos en ciencias, tecnología, ingeniería o matemática (STEM) obtienen remuneraciones mensuales un 26% menores que los varones (MIMCIT, 2020).

El 80% de los cargos de gerencia o dirección en las áreas STEM en Uruguay son ocupados por hombres (MIMCIT, 2020).

Las mujeres demoran más en llegar a posiciones de mayor jerarquía en la carrera científica y sólo representan el 10% del total de científicos en esos niveles.

Año a año instituciones referentes en investigación científica como lo son el Institut Pasteur, la Facultad de Química y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBC), organizan distintas actividades por este día.

En esta nota, Alejandro Rodríguez nos cuenta sobre las actividades que organiza esta semana el IIBC.

En acuerdo con el Montevideo Shopping se desarrollan varias actividades en el centro comercial. Este martes 11, entre las 15.00 y las 19.00 horas, se propondrá un juego temático gigante de memoria. A las 17.00 horas, será la inauguración de la muestra "Todas las mujeres, todas las ciencias", un homenaje a 12 científicas uruguayas de distintas disciplinas. 

El jueves 13 de febrero, a las 17.00 y a las 18.00 horas, se desarrollarán talleres científicos, abiertos y gratuitos, para niñas y niños. Los mismos están a cargo de Alejandra Cravino y Mariana Trillo y están vinculados a la biodiversidad de Uruguay.

Por más información, las y los interesados pueden dirigirse al sitio web o redes de IIBC.

Escuchar la nota con Alejandro Rodríguez de IIBC.

 

Imagen: Investigadoras realizando anotaciones en la recorrida nocturna (Fuente: IIBC)

Mujer
2025-02-11T19:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias