Sin vuelta

Tres décadas de la disolución de la Unión Soviética

08.12.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – Este 8 de diciembre se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Belavezha, que marcó el inicio del fin de la potencia socialista.

 

El Acuerdo o Tratado de Belavezha fue firmado el 8 de diciembre de 1991 por los entonces presidentes de Rusia, Boris Yeltsin; Ucrania, Leonid Kravchuk; y de Bielorrusia, Stanislav Shushkévich, por el que se declaraba la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

En su lugar se establecía la denominada Comunidad de Estados Independientes (CEI).

El acuerdo, que implicó el comienzo del fin de la potencia socialista, se realizó a pesar de que en un referéndum realizado en marzo de ese mismo año el 78% de la ciudadanía había votado por la conservación de la URSS.

El presidente de Bielorrusia, Sushkévich, fue el encargado de comunicar la resolución al presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, lo que fue realizado telefónicamente.

La disolución de la Unión Soviética implicó la desintegración de las estructuras políticas federales y del gobierno central, lo que dio lugar a la independencia de las 15 repúblicas, proceso que ya se había iniciado el 11 de marzo de 1990 y que culminó el 26 de diciembre de 1991.

Fue así que la URSS pasó de ser una superpotencia que, al influjo de Mijaíl Gorbachov y su "perestroika" pretendía renovarse, a derrumbarse económica y territorialmente.

Bajo el liderazgo de Gorbachov, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) había introducido las elecciones directas y puesto fin a la prohibición del funcionamiento de otros partidos políticos. Fue así que las legislaturas de las diferentes repúblicas soviéticas comenzaron a promulgar leyes que aumentaban y ratificaban sus soberanías. En 1989 Gorbachov declaró que los países miembros del Pacto de Varsovia podrían resolver libremente su porvenir.

El 15 de marzo de 1990 Gorbachov fue elegido presidente de la URSS y propuso la firma de un nuevo Tratado de la Unión, intentando así salvar la existencia del país, pero, a pesar de eso y del referéndum de marzo, sus intentos fueron vanos.

 

Historia
2021-12-08T19:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias