Uruguay es el país con mayor coeficiente intelectual de Latinoamérica, según estudio psicológico global
29.03.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Según un reciente estudio global encabezado por los psicólogos Richard Lynn y Tatu Vanhanen, Uruguay ha sido reconocido como el país con el coeficiente intelectual promedio más alto de América Latina, con 96 puntos. Este hallazgo coloca a Argentina y Chile en el segundo y tercer lugar, con puntajes de 93 y 90 respectivamente, informa el portal gizmodo.com.
Sin embargo, el dato más intrigante no es el número en sí, sino los factores detrás de este éxito intelectual. El estudio sugiere que los países con mayores inversiones en educación y políticas inclusivas tienden a registrar mejores resultados cognitivos. Así, el liderazgo de Uruguay no es un golpe de suerte, sino el fruto de años de políticas públicas orientadas a fortalecer el capital humano.
Este panorama lleva a reflexionar sobre cómo la calidad educativa, el acceso a tecnología y la estabilidad económica pueden transformar el desarrollo intelectual de una nación. No es solo una cuestión de cifras, sino de cómo las condiciones estructurales influyen directamente en el potencial cognitivo de una población.
Los pilares del desarrollo cognitivo
El análisis de Lynn y Vanhanen destaca la importancia de promover entornos que estimulen la creatividad y el pensamiento crítico desde la infancia. Los países que enfrentan mayores desigualdades económicas y educativas suelen registrar puntajes de CI más bajos, lo que demuestra la urgente necesidad de políticas que reduzcan estas brechas.
A nivel global, países como Singapur, Corea del Sur y Japón lideran el ranking de CI, con puntajes de 108, 106 y 105 respectivamente. Estos países no solo destacan por su inversión en educación de calidad, sino también por contar con sistemas de investigación avanzados y políticas públicas que maximizan el talento humano.
Este contraste con América Latina revela la importancia de invertir en educación no solo como un derecho fundamental, sino también como una estrategia para garantizar el progreso económico y social.
¿Por qué el CI importa para el desarrollo económico?
El coeficiente intelectual no es solo un número que refleja habilidades cognitivas, sino un indicador que puede estar vinculado directamente al crecimiento económico de un país. Aquellas naciones con mayores niveles de inteligencia tienden a ser más innovadoras, eficientes en la resolución de problemas y mejor preparadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En el contexto latinoamericano, donde la desigualdad sigue siendo un obstáculo significativo, priorizar la educación y el desarrollo intelectual podría ser la clave para impulsar economías sostenibles y resilientes. Uruguay demuestra que es posible alcanzar un alto nivel de inteligencia colectiva si se implementan políticas inclusivas y se promueve el acceso equitativo a la educación.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias