PUESTO 77°
Uruguay está lejos de reducir la brecha de género
25.10.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – Islandia otra vez en el primer puesto. Esta vez como el país con mayor igualdad entre hombres y mujeres. Le siguen Finlandia, Noruega y Suecia. Por América Latina, Nicaragua está en el 10° lugar y Uruguay en el 77° sobre 136 países, según un informe del Fondo Económico Mundial (WEF).
El documento divulgado este jueves brinda un ranking de los países para pedir las condiciones de igualdad y equidad de género que propician, siendo Islandia el país que ocupa el primer puesto en este sentido, por quinto año consecutivo.
De los primeros cuatro países se destaca que, si bien ya habían alcanzado una tasa de alfabetización de hombres y mujeres del 99-100%, este año se remarca la igualdad de género respecto al acceso a la educación primaria y secundaria.
A nivel mundial, sin embargo, sigue persistiendo una "brecha de género" alta en cuanto a la participación política y la igualdad económica entre hombres y mujeres, aún en los países mejor posicionados.
Es real que en la actualidad hay más mujeres que ocupan cargos de poder y que alcanzan niveles de formación en educación superior, pero esto todavía no se llega a reflejar en muchos puestos jerárquicos o de toma de decisiones.
Por ello, el informe del WEF afirma que la brecha de género mundial se ha cerrado "sólo en un 60%", en cuanto a la igualdad económica y un 21% en participación política.
A Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia, le siguen en los 10 primeros puestos: Filipinas, Irlanda, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suiza y Nicaragua.
De esta información se deduce que ninguno de los países del G20 está en los primeros lugares en cuanto a igualdad de género, así como tampoco se encuentran países de África ni Medio Oriente
América Latina
En nuestro subcontinente, Nicaragua lleva la delantera, destacándose por ser el país "que más han avanzado en reducir las disparidades de orden económico, educativo, sanitario y de participación política".
El año pasado Nicaragua se encontraba en el puesto 9 (donde ahora está Suiza), pero se remarca su avance sostenido y el salto que dio desde 2010 y 2011, cuando ocupó los puestos 30 y 27, respectivamente.
A Uruguay le falta para reducir su brecha de género: se encuentra en el lugar 77°.
Mucho antes está Cuba, en el 15° lugar, país que se caracteriza por ser el de mayor porcentaje de mujeres en el Parlamento.
Otros países latinoamericanos que se ubican en los primeros puestos son: Ecuador (25°) y Bolivia (27°), que avanzó drásticamente 35 puestos por delante comparado con dos años atrás. Luego vienen Costa Rica (31), Argentina (34), Panamá (37), Venezuela (50) y Brasil (62).
México está en el puesto 68 que, aunque es atrás, esto le supone un avance de 16 lugares.
Entre los últimos lugares, por América Latina se encuentran República Dominicana (72), Uruguay (77), Perú (80), Honduras (82) y Paraguay (89).
La cadena BBC realizó un mapa interactivo con más datos sobre este informe.
Un gráfico muestra los países donde hay mayor igualdad (en verde) y menor igualdad (en naranja), en distintos ítems: Política, Educación, Salud, Economía.
Un Promedio mundial:
En América Latina:
Notas relacionadas:
TIC's como herramientas para alcanzar la igualdad de género
CEPAL: Hay que acabar con la 'brecha digital de género'
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias