DOS FUNCIONES: 21 Y 22:30
“MANDELA”, de Pablo Di Genova, dirigida por Marcelino Duffau, este 17 de diciembre en ArteAtro
16.12.2021
MONTEVIDEO (Uypress)- TEATRO sobre RUEDAS, presenta este viernes “Mandela”, una obra que NO nos cuenta su biografía, sino que nos habla de sus sueños de libertad, interpretado por el actor Juan Silva, dirigido por Marcelino Duffau, con música original interpretada en vivo por Adriana Santos Melgarejo.
Un actor (Juan Silva) nos vivencia la vida de este ser que nos entrega un camino a un mundo mejor, a un mundo de solidaridad y a su vez, nos muestra que los ideales pueden ser el camino a la libertad del ser humano. Cuando los sentimientos, el pensamiento y las vivencias de Nelson Mandela, lo transformaron en un significativo personaje de la Historia Contemporánea Universal. Mandela, un humanista que luchó por los derechos y la equidad no solo de su pueblo, Sudáfrica, sino por todos aquellos que sufrieron los vejámenes del apartheid (segregación) y la desigualdad.
Cuando ya no quede nada, cuando el pozo sea un abismo, una caída infinita por paredes resbaladizas, cuando el amor se enfrente a la muerte, cuando la muerte se vista con los atuendos de tu enemigo, cuando los días no tengan principio ni fin, cuando la noche no se diferencie del alba, cuando los proyectos se te escurran por los dedos, cuando tu país se vuelva ajeno, cuando a tus hijos te los arrebate la indigencia, cuando a tu esposa la humillen por sus carencias, cuando los perros enflaquezcan sus ladridos y los lobos extravíen sus aullidos, cuando el poder lo tengan otros, cuando el dinero engrose el bolsillo del explotador, cuando la salud sea una aspiración sin sentido, cuando el hambre te socave el estómago, cuando la despedida se vuelva nuestro saludo, cuando no queden huesos por romper, ni músculos por tensar, cuando la carne se chamusque en la hoguera, cuando el final sea comienzo de algo incierto, cuando lo que fui se vuelva parte del olvido, cuando la injusticia deambule por nuestro barrio, cuando el pan no sea nuestro ni de cada día, cuando y ya no quede un ápice para perder, descubriremos al "reparador de sueños", descubriremos a nuestro Mandela.
Sobre la Puesta en escena: Un trabajo de carácter minimalista, en un espacio escénico muy acotado, más allá de lo grande o inmenso, en el escenario se recreará toda la opresión que vivió el personaje durante toda su vida.La música original de este espectpaculo es ejecutada en vivo y contribuye a comprender los momentos emotivos, reflexivos y de introspección por los que transita el personaje. Un tema actual que nos propone sumergirnos en la vida de este personaje que dejó una importante marca en la historia contemporánea y universal.
MANDELA es un texto poético, una sucesión de escenas producto de un estudiado y pensado trabajo de investigación, no solamente desde la dramaturgia sino desde el punto de vista actoral y que tiene como fin plasmar el sentir de Mandela y las transiciones de su vida que forjaron las decisiones del personaje.
MANDELA es un texto poético Una sucesión de escenas, producto de un estudiado y pensado trabajo de investigación, no solamente desde la dramaturgia sino desde el punto de vista actoral y que tiene como fin lograr plasmar el sentir de Mandela y las transiciones de su vida que forjaron las decisiones del personaje.
Pablo Di Génova: es dramaturgo, docente y profesor de literatura argentino, radicado en Paraguay desde el 2009. Desde su llegada a Paraguay ha trabajado de manera directa y comprometida con la promoción de la cultura local. Ha trabajado muchos años en el ámbito de la televisión en canales como Space, I Sat; Infinito entre otros. En el ámbito cultural se desempeñó como director del teatro Margarita Xirgu y asesor en la secretaría de cultura de la provincia de Buenos Aires. En Paraguay, trabajó como asesor en los comienzos de Red guaraní en el año 2002; y fue el creador y coordinador general del canal Arandú Rape entre los años 2009-2012. Es autor de diversas novelas, cuentos, documentales y canciones. En el ámbito teatral se han llevado a escena sus obras: "Tango, cosa de mujeres" (lleva 5 temporadas en cartel en Asunción); "Matrimonio disfuncional" y "Mandela"; ha colaborado en diferentes adaptaciones de obras de teatro.
TEATRO sobre RUEDAS, con más de 25 espectáculos realizados en sus 30 años de existencia, donde quizá el más notorio sea BARRO NEGRO, espectáculo que en este 2021 está cumpliendo 30 años de permanencia Ininterrumpida en la cartelera teatral Montevideana quien por intermedio de su director Marcelino Duffau asume la producción de Mandela.
Juan SILVA, nació en 1963, en Montevideo, Formado en Primaria y Secundaria. En la Escuela Universitaria de Bellas Artes. Realizó talleres de pantomima y clown, teatro independiente en escuela Teatro Uno, (Cerminara y Restuccia) y talleres de investigación con Ruben Coletto e investigaciones en cuentacuentos con Beatriz Moreno(España). Trabajó con el Grupo INX, seguidores del Instituto BAYERTHAL de DESARROLLO CORPORAL. Cursó dos años de especialización en terapia gestáltica. Las actividades teatrales comprenden, entre muchas otras, "La improvisación del alma", de Ionesco, ganadora del premio Florencio, "El Público", de García Lorca, ''Apocalipsis'' de Ruben Coletto y "Las Bacantes", de Eurípides. Actualmente se desempeño como actor y encargado de espectaculos en el emprendimiento "La Ciudad de los Chicos" de Montevideo Shopping Center y participo en la obra teatral "BARRO NEGRO". Ha presentado, en diferentes oportunidades, el espectáculo Afro KISAMA MAKUA, destacándose en el encuentro de Centros Culturales en Madrid, España, en el marco de "Museos en la Noche", y en el programa "Punto de Encuentro", ambos del MEC. Fue distinguido como representante de Uruguay en el programa de LÍDERES INTERNACIONALES DEL DEPARTAMENTO de ESTADO de EEUU, visitando
diferentes ciudades de EEUU con el objetivo de conocer el LEGADO AFRICANO en ese país. También fue distinguido por su aporte a la cultura afrouruguaya en el Día del Patrimonio del año 2010. Se desempeñó como asesor cultural honorario de la UTDA (UNIDAD TEMÁTICA por los DERECHOS de los AFRODESCENDIENTE)
Presentación de espectáculo de CUENTACUENTOS AFROS en Proyecto Esquina, con motivos de CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA AÑO 2013
Formó parte del BALLET AFRICANO De MONTEVIDEO
Realizó varios audiovisuales y publicidades en Montevideo y el exterior.
FICHA TÉCNICA:
Adriana Santos Melgarejo, música original ejecutada en vivo
Asistente: Abril Soria Escenografía: L'Equipe Iluminación: Emede Vestuario: L'Equipe
Producción General: TEATRO sobre RUEDAS
DIRECCIÓN GENERAL: MARCELINO DUFFAU
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias