VUELVE
“Pedro y el capitán” de Mario Benedetti, con dirección de María Dodera, en 5 únicas funciones: 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo
22.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El próximo 6 de mayo (y por 5 únicas funciones) vuelve a la cartelera teatral montevideana la obra de Mario Benedetti, “Pedro y el capitán”, dirigida por María Dodera, con las actuaciones del español Ricardo Utrrera, radicado en Colonia del Sacramento hace más de una década y de Fernando Pozzo, a las 20.30 hs en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.
Un proyecto a nivel nacional, con actores y artistas de la ciudad de Colonia bajo la dirección de María Dodera vuelve en mayo a Montevideo: Pedro y El capitán muestra el diálogo entre dos hombres en la estancia de un centro militar -con referencias a la Dictadura militar Argentina- sin mencionarla. Por lo que podría ser cualquier dictadura de la historia de esta humanidad.
Pedro y El Capitán, son dos hombres con zonas de vulnerabilidad y resistencia; que se dan batalla. Un relato que se sustenta en definir las actitudes / motivaciones / honestidad de los personajes por encima de todo, incluidas las diferencias ideológicas, políticas o morales.
La manipulación está presente y se mueve en dos direcciones, la palabra y aquello que no se ve, la oscuridad y los sonidos de las torturas, son los protagonistas. Acto tras acto, los personajes van cambiando, el cazador es cazado y poco a poco, la fuerza, el sentimiento y la convicción de Pedro hacen mella en El capitán y en su intento de conseguir a toda costa, que Pedro hable para que la tortura tenga algún sentido.
Pedro y El capitán es un espectáculo que mediante un juego escénico; pretende hablar sobre los límites de lo humano; habitando territorios hiperrealistas y metafóricos de la amnesia, de la memoria e identidades. Enfrentar la temática en forma directa, señalar la barbarie de nuestra historia, con la esperanza de despertar conciencia. Testimoniar hechos desde la creación artística. Realizar una propuesta teatral con un tratamiento original, documental de impacto visual.
FICHA TÉCNICA
Dirección: María Dodera
Actúan: Ricardo Utrera Y Fernando Pozzo
Asistencia de dirección: Laura Lublilmann
Visuales: Jorge "Perico" Carbajal
Música: Fernando Portillo
Diseño gráfico y Vestuario: Florencia Rivas
Escenografía: Larisa Erganián
Iluminación: Ivana Dominguez
Audio y proyecciones: Florencia Hernandez
Producción General: Así Somos, Hurí editores, Festival Calderón & MADO arte
Producción Colonia: Nath Guevara, Adriana Avondet
Productora asociada MaDo: Andrea Silva
Prensa: Virginia Altieri
Apoya: Fundación Benedetti
Sobre María Dodera:
Ha puesto en escena textos propios, así como de Sófocles, Shakespeare, Nietzsche, Bernard-Marié Koltes, Dea Loher, Florencio Sánchez, Gabriel Peveroni, Roberto Suárez, Sergio Blanco, Laura Echenique, Santiago Sanguinetti. Sus puestas en escena han sido presentadas en Uruguay y el exterior. Entre sus trabajos más recordados se destaca "Electra", "Una cita con Calígula", "Zaratrustra", "Los Macbeth", "Berlìn" "Groenlandia", "Zapatos andaluces" y su tetralogía de género: "Las mujeres de Shakespeare", "Las mujeres de Cervantes","Simone, Mujer partida" " Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree", "La Zapatera prodigiosa" , "Slaughter" , su texto "Último encuentro" realizó dos temporadas bajo su dirección y obtuvo el premio letras 2022, por el Ministerio de educación y cultura de Uruguay. Actualmente está dirigiendo para el Teatro de Lucía de Perú "Juicio a una zorra". www.mariadodera.com
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias