ESTELARES

Recordando tu expresión: Estelares se presentó en Montevideo

13.06.2011

MONTEVIDEO, 13 Jun (UYPRESS/Carolina Bello) – La banda argentina Estelares se presentó en la Trastienda el 11 de junio y, pese a un sonido que no ayudó, y a una guitarra de menos, confirmó que en Montevideo cosecharon un público que va en ascenso, capaz de perdonar inconvenientes sonoros a cambio de trémulas canciones.

Estelares, banda integrada por Manuel Moretti (voz y guitarra), Víctor Bertamoni (guitarra), Pablo Silvera (bajo y coros) y Carlos Sánchez (batería), se presentó en la Trastienda el sábado 11 de junio.

La banda, que nació entre Junín y La Plata en 1996, ha editado seis discos de estudio hasta el momento: Extraño Lugar (1996), Amantes Suicidas (1998), Lados B (2003), Ardimos (2003), Sistema nervioso central  (2006) y Una temporada en el amor (2010).

Estelares fue teloneada por la banda local Max Capote, la que demostró que su solidez escénica es capaz de exceder a la fórmula voz e instrumentos, para mutar en representación. Se trató de un show potente, con versión de Chuck Berry incluida, y una guitarra cada vez más consolidada a cargo de Leroy Machado, uno de los guitarristas más destacados del rock montevideano en los tiempos que corren.

Un recorrido equitativo por toda su discografía fue lo que pautó el show de la banda argentina. “Eléctricos duendes”,  de Sistema nervioso central,  abrió la noche estelar, la que recorrería toda la discografía del grupo y canciones a pedido como su ya recurrente “Ardimos”. No faltaron las chicas acodadas a las vallas mirando a Moretti con ilusión mientras éste parecía dedicarles “Un show” (canción inspirada en una groupie ‘after recital’); luego “Trémulas canciones”, “Ella dijo”, “América”, la emotiva “Un viaje a Irlanda”, “Moneda Corriente”, “Mariposas”, “Aire”, “El corazón sobre todo”, “Melancolía”, “Cristal”, “Las vías del tren”,  “Las luces del sueño”, “Superacción”, “200 Monos”, “Jardines secos”, la ya autodelineada versión de “Pronta Entrega" de Virus; y una versión inédita de “El Aguijón” de los Fabulosos Cadillacs, además de “La Ruta se ha roto”, uno de los momentos más simbólicos de la noche, con Moretti entregando su voz entre la penumbra y los delicados acordes de Bertamoni.

Canciones que hablan de sentimientos, escritas desde la humana fragilidad de una primera persona, consagran a Manuel Moretti como una de las voces más genuinas de la otra orilla, y junto a las melodías rock- folk como base, hacen de Estelares un grupo por el que uno paga su entrada y se va recordando alguna que otra expresión.

 

Música
2011-06-13T14:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias